Este vino representa la segunda añada de esta variedad uva tinta que es muy extendida en Portugal, pero poco común en nuestro país: según los datos del Catastro Vitícola Nacional de 2023 del SAG (la versión más actualizada de la base de datos), existen solamente 12,26 hectáreas plantadas en todo Chile.
Viñateros de Raíz, el matrimonio conformado por el reconocido enólogo Sergio Hormazábal junto su señora Macarena Guzmán y sus dos hijos, aporta 0,10 hectáreas al total, gracias a las 400 vides que plantaron en el sector “La Lusa” de su viña-jardín.
Sergio y Maca son aficionados de los vinos portugueses en términos generales, pero cuentan que la Touriga Nacional tiene la gracia de ser muy resistente a la sequía y el calor, cualidades cada vez más importante para la industria vitivinícola del Valle Central, considerando el impacto del cambio climático.
Con apenas 0,10 ha. plantadas, evidentemente la Touriga Nacional de Viñteros de Raíz siempre será de baja producción. (Sergio estima que la producción máxima de la cepa podría alcanzar a llenar dos barricas, cuando las parras alcanzan una mayor maduración.)
La Cava del Barrio se orgullece de poder ofrecer la añada 2023, cuya producción fue de 300 botellas.
Breves Notas de Cata de la Touriga Nacional Jardinero de Viñateros de Raíz
- Nariz: Muy aromático floral, de una mezcla de rosas y azahar, con notas de mandarina propiamente tal. La fruta es más bien discreta, pero se puede percibir leves notas de fruta roja.
- Boca: Tiene taninos suficientes para notar la estructura y para secar los costados de la boca, pero no es un vino áspero, y hace salivar. Fruta roja con acidez media alta hace que sea un vino muy fácil de tomar. Tiene una nota de amargura, parecida al sabor de las pepas de uva cuando se mastican.
- Maridaje: La combinación de los taninos y la acidez hace que el vino “corta la grasa” y sirve de buen maridaje para carnes y guisos con carácter.
Viñateros de Raíz es una viña familiar ubicada en Carmen Bajo, Melipilla, en el Valle del Maipo, fundada en 2015 por el enólogo Sergio Hormazábal y la paisajista Macarena Guzmán junto a sus hijos Pedro y Amalia.
Este proyecto, conocido como "viña-jardín", se caracteriza por su enfoque en la agricultura regenerativa y sustentable, implementando prácticas como el cultivo sin labranza, la cobertura vegetal con flores y el uso eficiente del agua enriquecida con plantas acuáticas.
La viña produce vinos en ediciones limitadas que reflejan la esencia del terroir de este lindo jardín.
Si quieres conocer más sobre Viñateros de Raíz, puedes ver nuestra conversación con ellos haciendo click aquí
Viñateros de Raíz | Jardinero, Touriga Nacional
VIÑA
Viñateros de Raíz
VALLE
Maipo
AÑADA
2023